¡ACEPTA EL MISTERIO Y DISFRUTA LOS LIBROS ESPÍRITAS! ¡COMPRA ARTE EN PEQUEÑO FORMATO A PRECIOS INCREÍBLES!

Arrebato místico de Pita Amor

POESÍAPOETISAS MEXICANASPITA AMORDIOS

Carlos Rosas

2/14/2025

No, no es después de la muerte,

cuando eres, Dios, necesario;

es en el infierno diario

cuando es milagro tenerte.

Y aunque no es posible verte

ni tu voz se logra oír,

¡qué alucinación sentir

que la propia sangre habitas,

y en el corazón palpitas,

mientras él puede latir!

Parte de las Décimas a Dios, de la poeta mexicana Guadalupe Amor

En el breve texto que antecede a las décimas y que sirve como introducción, Pita Amor declara:

“Yo soy un ser desconcertado y desconcertante; estoy llena de vanidad, de amor a mí misma, y de estériles e ingenuas ambiciones. He vivido mucho, pero he cavilado mucho más; y después de tomar mil posturas distintas, he llegado a la conclusión de que mi inquietud máxima es Dios.

Estos versos, estos renglones contradictorios, los he escrito en diferentes estados de ánimo; de ahí que oscilen desde la fácil herejía hasta el impaciente misticismo; desde el punto más lúcido de mi mente, hasta el más exaltado latido de mi corazón, pasando por la sombra, por la opaca indiferencia.”

En próximas entregas se compartirán todas las décimas, hasta completar las 44 que componen el libro.

La primera edición de las Décimas a Dios por parte del Fondo de Cultura Económica, en la colección Letras Mexicanas, data de 1953. Todas las ediciones posteriores pertenecen a la colección Tezontle: la segunda del mismo año y la tercera en 2018.

Primera edición como libro electrónico:

Guadalupe Amor. Décimas a Dios. México, Fondo de Cultura Económica, 2018. ISBN 9786071658128

Puede escucharse la versión completa de las “Décimas a Dios” en YouTube.

El Instituto Mexicano de la Radio, IMER, le rinde un homenaje sonoro a la poetisa con una recopilación de los programas que se le dedicaron.

La Enciclopedia de la literatura en México ofrece una pequeña reseña biográfica de la voz femenina más incendiaria del siglo XX mexicano.

Miguel Sabido recuerda la amistad que tuvo con Pita amor y el homenaje que se le rindió en el teatro Bellas Artes de la Ciudad de México en Confabulario de El Universal.